Blog

Noticias relevantes del mundo tecnológico y digital

Obligaciones tecnológicas para las MYPES en Perú en 2025

Publicado el 19 Feb 2025 | Fuente: Infobae

Obligaciones tecnológicas para las MYPES en Perú en 2025
En 2025, las micro y pequeñas empresas (MYPES) en Perú enfrentan un nuevo escenario de formalización y transformación digital impulsado por cambios normativos, exigencias tributarias y la necesidad de adaptarse a un mercado más competitivo.

Uno de los principales cambios es la obligación, a partir del 1 de enero de 2025, de presentar los estados financieros completos ante la SUNAT. Esto incluye el balance general, el estado de resultados, el flujo de efectivo, los cambios en el patrimonio y las notas explicativas. Esta medida busca transparentar la situación económica de las MYPES y facilitar su acceso a financiamiento formal. Otro avance importante es la Ley N.º 32353, publicada en mayo de 2025, que impulsa la formalización digital de las MYPES. Esta norma permite constituir una empresa en línea en menos de 48 horas gracias a la interoperabilidad entre SUNARP, RENIEC, SUNAT y PRODUCE, usando firma electrónica y plataformas integradas. La ley también introduce incentivos para promover la formalización: descuentos significativos en multas tributarias y la posibilidad de acceder a un crédito tributario por capacitación, que permite deducir hasta el 1 % de la planilla anual. Estas medidas están diseñadas para aliviar la carga financiera de las pequeñas empresas que decidan formalizarse y capacitar a su personal. Además, SUNAT ha reforzado el régimen de gradualidad tributaria. Las MYPES con ingresos menores a 19 UIT podrán obtener descuentos de hasta el 97 % en multas, siempre que regularicen su situación de forma voluntaria. Más allá de las obligaciones legales, también existe una presión creciente para digitalizar los procesos internos. Actualmente, solo un tercio de las MYPES en Perú utilizan herramientas digitales básicas. La falta de digitalización limita el crecimiento, incrementa los costos operativos y reduce la competitividad frente a empresas más tecnificadas. En este contexto, adoptar soluciones tecnológicas —como la facturación electrónica, la gestión en la nube, medidas de ciberseguridad y sistemas administrativos integrados— no solo es una ventaja, sino una necesidad para sobrevivir en el entorno empresarial actual. En resumen, el 2025 marca un punto de inflexión para las MYPES peruanas. Las nuevas obligaciones y beneficios están orientados a fortalecer su formalidad, transparencia y eficiencia tecnológica. Las empresas que se adapten más rápido tendrán mayores oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.